Visual thinking y diversidad
- Noelia
- 9 ene 2018
- 1 Min. de lectura
El visual thinking es una herramienta de gran valor en el aula para todos los alumnos, y especialmente para los alumnos que presentan dificultades de aprendizaje. No olvidemos que todas las personas tenemos distintas inteligencias, unas más desarrolladas que otras, y es por ello que desde la escuela se deben potenciar estas inteligencias favoreciendo los procesos de aprendizaje de los alumnos. Si un alumno tiene más desarrollada la inteligencia visio-espacial que la lingüística, se le puede proponer que exprese una serie de conceptos mediante el visual thinking y que posteriormente lo comunique en clase a los compañeros. Con ello, el alumno desarrolla aun más la capacidad de expresarse mediante imágenes, pero es que también desarrolla la expresión oral al comunicarlo a sus compañeros apoyándose de sus dibujos.
Otro beneficio del visual thinking es el desarrollo de la atención y la escucha activa. Siguiendo el mismo ejemplo, los alumnos que están escuchando prestan más atención al ser una explicación apoyada en imágenes. Los alumnos con necesidades educativas especiales también se benefician del visual thinking, en tanto que aumenta su atención si ven imágenes, y con ello su motivación. El uso de Pictogramas es de gran ayuda y puede utilizarse para expresar ideas (creando una historia o frases), asociar conceptos, comparar, etc.
Por último, decir que las personas recordamos mejor las cosas si las acompañamos de un esquema, imagen, gráfico o mapa mental. Si a esto le sumamos un diálogo colaborativo exponiendo nuestras percepciones, ideas, dudas y experiencias y lo completamos con la elaboración de un producto en el que se muestre la idea final a la que hemos llegado, el aprendizaje será muy significativo y duradero.

Comments